Desde el inicio de nuestra historia, el comercio ha sido una de las principales fuerzas que impulsa el desarrollo de la sociedad. El intercambio de bienes y productos, muchas veces provenientes de los rincones más lejanos del planeta, no solo ha enriquecido nuestra cultura, sino que también ha sido el puente hacia descubrimientos clave: nuevos alimentos, materiales y tecnologías que han revolucionado nuestra forma de vivir.

Durante siglos, la industria marítima ha desempeñado un papel esencial como pionera en innovación. A pesar de las barreras de entrada y su consolidación como sector tradicional, esta industria ha sabido aprovechar su capacidad innata para explorar nuevos horizontes y conectar mundos. En este contexto, la disrupción tecnológica que vivimos hoy es una oportunidad única para llevar el sector logístico-portuario al siguiente nivel. 

En Ports 4.0 creemos que esta transformación no es solo necesaria, sino también emocionante. Invitamos a emprendedores, startups y empresas a ser parte de este cambio, desarrollando soluciones disruptivas que impacten positivamente en las verticales estratégicas del comercio y la logística.

¡Es el momento de innovar juntos y construir el futuro del comercio global!

Sobre

 Tradetech

El concepto de TradeTech abarca todas aquellas tecnologías y soluciones innovadoras diseñadas para transformar las operaciones y modelos de negocio en el ámbito del comercio y la logística Además, las soluciones TradeTech que permitirán la transformación de estos procesos incluyen la aplicación de las nuevas tecnologías disruptivas al sector como nuevos materiales de construcción, vehículos autónomos, la robótica y la automatización de la operativa, las infraestructuras inteligentes gracias a la aplicación del internet de las cosas, el Big Data y la analítica de datos e inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, la impresión 3D, el blockchain para la certificación y digitalización de procesos, etc.

En la práctica, el TradeTech está redefiniendo la manera en que interactuamos con la cadena de suministro y el comercio global. Algunas de las tecnologías que ya están liderando esta revolución incluyen:

  • Nuevos materiales para infraestructuras más duraderas y sostenibles.
  • Big Data e Internet de las Cosas (IoT) para la monitorización y optimización en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicados a la automatización y mejora de la toma de decisiones. 

  • Blockchain, que garantiza transparencia y seguridad en los procesos logísticos. 

  • Realidad virtual y aumentada, facilitando formación y simulaciones operativas. 

  • Impresión 3D, permitiendo la fabricación descentralizada de piezas clave. 

  • Robótica y automatización, que aumentan la eficiencia operativa en puertos y terminales. 

Con estas tecnologías, el TradeTech no solo mejora la competitividad y sostenibilidad de la cadena logística, sino que también abre nuevas oportunidades para emprendedores y empresas que deseen liderar esta transformación.

El futuro del comercio y la logística se está construyendo ahora. Únete al movimiento TradeTech y sé parte del cambio.

Una oportunidad única para el ecosistema emprendedor

La industria marítima, históricamente reconocida por su carácter consolidado y las altas barreras de entrada, ha sido durante siglos una de las grandes protagonistas del comercio global. Sin embargo, su esencia de superar horizontes y conectar nuevos mundos la ha posicionado siempre a la vanguardia de las innovaciones industriales.

Hoy, en pleno auge de la disrupción tecnológica, este sector no puede quedarse atrás. Tecnologías como la automatización, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas están revolucionando las cadenas logísticas y redefiniendo la manera en que operan los puertos y la logística portuaria.

El momento de innovar es ahora. Para la comunidad emprendedora, esto representa una oportunidad sin precedentes de romper moldes, superar límites y desarrollar soluciones que transformen no solo el sector marítimo, sino también el comercio global.

Desde Ports 4.0, abrimos las puertas a startups, emprendedores y empresas innovadoras dispuestas a liderar este cambio, conectando ideas con los recursos necesarios para materializarlas.

Sector logístico portuario

Transporte de mercancías

Transporte de pasajeros y sus vehículos

Turismo y recreación

Actividades auxiliares de logística, almacenaje, etc

Seguridad y Protección

Sostenibilidad ambiental y energía

El futuro de los océanos es digital, sostenible y eficiente. Súmate a esta revolución y forma parte del cambio.
Forma parte de la mayor comunidad TradeTech de España y mantente al día con las últimas novedades de Ports 4.0. ¡Inscríbete ahora!

Verticales

Optimización logística en infraestructuras, operaciones y prestación de servicios

  • Automatización y robotización implementación de tecnologías automatizadas y robots para operaciones portuarias y ferro-portuarias, incluyendo sistemas autónomos de conducción para maximizar la eficiencia operativa.
  • Vehículos autónomos aplicación de drones, embarcaciones no tripuladas y vehículos terrestres autónomos para optimizar procesos logísticos.
  • Infraestructuras inteligentes desarrollo de instalaciones con materiales innovadores y diseños avanzados que incorporen sistemas de monitorización para un mantenimiento predictivo eficiente.
  • Transporte multimodal promoción de soluciones integradas que combinen diferentes modos de transporte para una logística más cohesionada.
  • Sensorización y control de tráfico instalación de sensores y sistemas avanzados para mejorar la monitorización y gestión del tráfico marítimo y terrestre.

Sostenibilidad ambiental y eficiencia energética

  • Servicios portuarios eco-eficientes para la implementación de equipos y tecnologías que mejoren la eficiencia ambiental en la prestación de servicios portuarios y comerciales.
  • Reducción de emisiones y desarrollo de soluciones que disminuyan la huella de carbono, las emisiones contaminantes, el ruido y mejoren la calidad del agua.
  • Economía circular que logre la creación de equipos y servicios que promuevan el reciclaje de residuos, el tratamiento de materiales de dragado y aguas residuales, entre otros.
  • Gestión energética e implementación de tecnologías y servicios que optimicen la producción y gestión eficiente de la energía en los puertos.
  • Prevención y control de la contaminación, así como el desarrollo de equipos y servicios para la previsión y lucha contra la contaminación.
  • Combustibles alternativos y el fomento del uso de combustibles alternativos, como el gas natural licuado (GNL), para una operación más sostenible.

Seguridad integral y protección avanzada

  • Alerta temprana y emergencias y el desarrollo de sistemas, dispositivos y servicios para la detección temprana y remediación de emergencias.
  • Teledetección e innovación en productos de teledetección para tierra, mar y aire, incluyendo soluciones para la detección de intrusiones y la gestión de flujos de pasajeros y mercancías.
  • Gestión de riesgos para lograr la implementación de sistemas para optimizar la gestión de riesgos físicos y digitales, incluyendo ciberseguridad.
  • Automatización de controles y desarrollo de tecnologías para la automatización de controles en diversos procesos.

Digitalización de procesos y plataformas inteligentes

  • Plataformas digitales gestión e intercambio de datos entre agentes logístico-portuarios con sistemas como PCS, DUEPORT o ventanillas únicas.
  • Sistemas inteligentes automatización operativa para agregar valor en la gestión de puertos.
  • Integración digital multimodal conexión eficiente entre diferentes modos de transporte y sectores tecnológicos como IoT y Big Data.
  • Blockchain y fiabilidad de datos uso de tecnologías para garantizar la transparencia y seguridad en la información compartida.

Producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector pesquero

  • Desarrollo de soluciones que mejoren la operatividad y sostenibilidad de las instalaciones pesqueras.

Producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector turístico

  • Innovaciones que optimicen la experiencia de los pasajeros y fomenten la sostenibilidad en la infraestructura turística portuaria.

Otro producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector logístico-portuario

  • Incorporación de nuevas tecnologías disruptivas, como impresión 3D, robótica, realidad virtual y aumentada, para transformar procesos logísticos y operativos.