Solicitudes de proyectos Pre-Comerciales admitidos
El proceso de revisión y subsanación de solicitudes ha concluido, según el artículo 22.3. de la Orden TMA/702/2020, y ya están disponibles las propuestas admitidas en esta convocatoria de Ports 4.0. Estas iniciativas representan el potencial innovador que transformará el sector logístico-portuario.
Ideas Generales
PROYECTO 12: SMART UNLASHING SYSTEM (SUS)
PROYECTO 37: e-H2 RTG
PROYECTO 41: MACHSENSE
PROYECTO 49: SAILS 4 CARGO
PROYECTO 78: GLOBAL SAFETY & SECUTIRY CENTER (GSSC)
PROYECTO 91: DISRUPCIÓN DEL OCR PORTUARIO
PROYECTO 103: NOISEPORT 4.0
PROYECTO 103: NOISEPORT 4.0
Solución integral de telemonitorización de parámetros físicos y de posible interrelación entre personas, máquinas y distancias interpersonales, con el objetivo de proporcionar capacidades de:
– Monitorización avanzada y anticipación de potenciales situaciones de riesgo.
– Detección inmediata.
– Alerta temprana y actuación preventiva.
Con ello se pretende minimizar las consecuencias de los accidentes, para lo cual es necesario prevenirlos y maximizar la probabilidad de anticiparlos mediante 1) una trazabilidad de las personas, vehículos y activos peligrosos, 2) herramientas de análisis predictivo que identifiquen potenciales interrelaciones, sus probabilidades y riesgos asociados y 3) unas estrategias y mecanismos que ayuden a una mayor prevención y protección del trabajador.
El adjetivo integral implica el desarrollo de una serie de dispositivos y herramientas de manera que se abarque toda la cadena de información, desde la recolección física de los daros hasta la visualización, procesado y correlación de éstos.
PROYECTO 183: SMART WORK FORCE
PROYECTO 223: MUON CARGO
PROYECTO 238: SIRENA
PROYECTO 240: AUTOMATIZACIÓN POR VOZ EN EL ÁMBITO LOGÍSTICO-PORTUARIO
Plataforma de asistentes virtuales inteligentes que permita, a través del lenguaje natural por voz, automatizar tareas e interconectar diferentes herramientas de software utilizadas en el entorno logístico-portuario como los TOS (Terminal Operating Systems) para incorporar:
– La interacción máquina-humano para la gestión de comandos por voz de los sistemas conectados a la plataforma.
– Automatización de procesos, permitiendo definir procesos que incluyan acciones en los diferentes sistemas y herramientas integrados en la plataforma.
Los desarrollos se basan principalmente en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) aplicados al reconocimiento de voz y la detección de intenciones en las conversaciones. La base tecnológica más relevantes el uso de técnicas de Machine Learning o aprendizaje automático en el área del procesamiento del lenguaje natural.
PROYECTO 255: MYPLANTMANAGER (MPM)
PROYECTO 292: VIPE
PROYECTO 301: PERSEO
Plataforma para el control de las emisiones en zonas portuarias en tiempo real, mediante la tecnología SIMAS (Sistema de Imagen Multiespectral de Alta Sensibilidad) y la integración de otras fuentes de datos (meteorológicos, buques, escalas, …), lo que permitirá medir las emisiones de los buques en tiempo real con el fin de que las autoridades marítimas y portuarias dispongan de la información adecuada para el desarrollo de políticas medioambientales eficientes.
Permitirá valorar la composición de la columna de humo de los buques, permitiendo identificar aquéllos más contaminantes en función de los factores de emisión. La solución específica se basa en un instrumento de medida constituido por 5 cámaras de alta sensibilidad, cada una optimizada en la detección y cuantificación de un tipo de gas (CO2, HC, SOx y NOx), así como en un software RedLook Analytics que permite monitorizar la pluma de gas emitida por buques, vehículos y maquinaria u otro tipo de combustión.
El proyecto incluirá un dashboard en formato servicio, que permita a cualquier instalación portuaria y a sus agentes (capitanías marítimas, navieras, terminalistas, etc) vigilar, monitorizar y catalogar las emisiones que se producen e incluso obtener un inventario de huella de carbono de su actividad.
PROYECTO 307: AIRDRONE PORT SECURITY SYSTEMS
PROYECTO 328: SATMAR
PROYECTO 331: PORTVIEW
Herramienta que da solución a la dificultad que tiene una embarcación de recreo en el momento de llegar a puerto y encontrar el amarre que le corresponde, más acentuado en casos de baja visibilidad, de desconocimiento de la configuración del puerto o de indicaciones confusas por los responsables del puerto. Supone la introducción de nuevas funcionalidades en el producto ShoreView, ya comercializado y con más de 35.000 usuarios, que permitirá guiarse mediante realidad aumentada dentro de un puerto a través de la concordancia entre el mapa 2D y su visión real utilizando la realidad aumentada, reconociendo peligros para la navegación, obstáculos, etc, optimizando y mejorando la seguridad de la navegación de las embarcaciones de recreo dentro de los puertos marítimos.
La herramienta desarrollada mejorará la componente de realidad aumentada, incrementando la precisión y reduciendo el tiempo de respuesta. Además incorporará nuevos componentes: integración de mapas, componente de mapas, enrutado o guiado dentro del puerto e información del mismo. La herramienta incorpora las siguientes tecnologías:
– Reconocimiento de imágenes basada en la cámara del móvil.
– Realidad Aumentada utilizando la cámara del móvil para mostrar las instrucciones de guiado sobre la imagen.
– Big Data y Machine Learning para gestión de la información.
– Integración de mapas vectoriales.